La Galería de Arte Municipal de Maracay (GAMM) clausuró con gran éxito el pasado viernes 6 de junio la muestra colectiva de portafolios fotográficos dedicada a los Diablos Danzantes, tradición declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2012.
La actividad, integrada en la exposición “Turiamo: Un pueblo en destierro, ¡Imágenes de un legado vivo!”, reunió el trabajo de 25 fotógrafos, entre profesionales y aficionados, quienes capturaron la esencia de las 11 cofradías de Diablos Danzantes existentes en el país.
El proyecto fue posible gracias al esfuerzo conjunto de la GAMM, el Comité Pro Retorno de Turiamo, el Gabinete de Cultura del estado Aragua y el Proyecto Ciudad Compartida, este último coordinado por Frank Araujo y Luis Duarte, encargados de la organización y presentación de los portafolios dentro de la muestra principal.
Fotografía como herramienta de preservación
La exposición principal destacó las obras de 10 artistas, entre ellos Daniel "Hippie" Peña, Larris Mejías, Frank Araujo y Marisabel Solano Chirinos, quienes a través de imágenes en blanco y negro lograron plasmar la riqueza espiritual y simbólica de esta tradición. Las fotografías revelaron momentos íntimos de la festividad, celebrada nueve jueves después del Jueves Santo, en honor al Corpus Christi.
Las máscaras rituales, la transformación de los devotos y el sentido comunitario de la tradición fueron algunos de los elementos captados por los lentes, evidenciando cómo esta manifestación trasciende generaciones y fronteras.
En la presentación de portafolios participaron fotógrafos como Carolina Ferreira, Flavio Gerdel, Inger Montoya, Jesús Reina y Sonia Jaramillo, entre otros, quienes contribuyeron a documentar esta expresión cultural desde diversas perspectivas.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de la alcaldía de Girardot con la preservación de las tradiciones venezolanas, utilizando la fotografía como medio para salvaguardar la memoria colectiva.