Con el objetivo de garantizar el correcto funcionamiento del Plan Preventivo de Lluvias 2025 y reforzar las políticas de prevención ante la temporada de precipitaciones en la ciudad de Maracay, el alcalde Rafael Morales realizó una inspección en la zona sur del municipio. Durante su visita, verificó la activación de maquinarias y el avance de los trabajos de mantenimiento periódico y preventivo en el sistema de lagunas de captación y estabilización de aguas servidas del sur de la ciudad.
“Nos encontramos aquí supervisando el Plan Preventivo de Lluvias 2025, el cual iniciamos con gran determinación desde el mes de febrero. Estamos revisando el desazolve y la adecuación que se están realizando en las fosas de captación, las cuales reciben las aguas del colector marginal del sur. Esta planta permite estabilizar las aguas servidas de aproximadamente el 30 % de nuestra ciudad”, explicó Morales.
El alcalde destacó que este plan se ejecuta de manera coordinada lo que ha permitido avanzar significativamente en la mitigación de riesgos asociados a las lluvias. Además, resaltó que estas labores han beneficiado directamente a más de 5.000 familias que, en años anteriores, se veían afectadas de manera recurrente durante la temporada de precipitaciones.
“Es un trabajo importante que ha impactado positivamente a más de 5.000 familias, quienes solían enfrentar situaciones críticas cada año con la llegada de las lluvias. Hoy estamos dando inicio formal a este plan preventivo con una supervisión detallada. Visitaremos varios puntos estratégicos, como el río Madre Vieja y la zona de El Castaño, para continuar con la limpieza de ríos, diques y quebradas”, afirmó Morales.
El mandatario municipal también mencionó que este plan se activó tras una reunión de coordinación con el presidente de Hidrocentro, el Ministro de Aguas y la gobernadora del estado Aragua, Karina Carpio. “Ayer sostuvimos una reunión clave con estas autoridades, y hoy estamos materializando ese esfuerzo conjunto para proteger a nuestra comunidad y prevenir posibles afectaciones”, agregó.
Con estas acciones, el municipio Girardot refuerza su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus habitantes, asegurando que la infraestructura esté preparada para enfrentar los desafíos que trae consigo la temporada de lluvias.
En una conferencia que combinó la empatía y la bondad, este viernes 07 de marzo, en el auditorio de la alcaldía de Girardot, se llevó a cabo una capacitación para identificar los casos más vulnerables de ciudadanos longevos, dirigido a los comités de adulto mayor, círculos de abuelos y abuelas de las 26 comunas del municipio.
El evento, organizado en el marco del "Plan de Atención al Adulto Mayor Vulnerable y su Entorno", tuvo como objetivo principal capacitar a los participantes en la identificación de adultos mayores en situación de vulnerabilidad, especialmente en el ámbito nutricional. A través de brigadas antropométricas, se busca evaluar el estado nutricional de los adultos mayores y su entorno familiar, permitiendo una intervención oportuna y efectiva.
Por esta razón, en la comuna de Juan José Zugarramurdi, este plan ya ha dado sus primeros frutos, con 103 brigadas antropométricas que han identificado a 502 personas vulnerables. Además, la iniciativa busca expandirse a seis comunas más del municipio Girardot, siguiendo el modelo de trabajo comunitario y territorial que promueve el gobierno nacional.
Por lo tanto, las instituciones involucradas en el apoyo a los adultos mayores vulnerables son el Instituto Nacional de Nutrición, encargado de la formación y evaluación del estado nutricional; el Seguro Social, que identifica vulnerabilidades administrativas como la gestión de bonos y la actualización de datos; la Universidad de Ciencias de la Salud, que proporciona apoyo a través de fisioterapeutas para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores con limitaciones o discapacidades; y el INAS (Instituto Nacional de Servicios Sociales), que actúa como el ente rector en la gestión de programas para adultos mayores, apoyando iniciativas como la Misión Abuelos y Abuelas de la Patria.
A la vez, el plan incluye jornadas de formación a través del Instituto Nacional de Nutrición. Una vez identificados los casos, se interviene con equipos especializados para brindar apoyo integral.
Al mismo tiempo, la licenciada en fisioterapia, Elba González, destacó la importancia de esta iniciativa: "Este taller nos va a brindar las herramientas para poder trabajar de forma más efectiva y saludable con el adulto mayor en cuanto a la talla y peso, esto para poder atender a aquellos abuelos que se encuentren fallos de peso. Son herramientas que nos están brindando para poder corregir esas fallas que puedan presentar los abuelos."
Este plan representa un esfuerzo integral para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, combinando la atención nutricional, médica y social, con un enfoque comunitario y humano que busca llegar a cada rincón del municipio Girardot.
Alrededor de 1.645 consultas en distintas especialidades médicas fueron realizadas en el mes de febrero en las instalaciones del módulo de salud Con Maduro Más y la Casa de Los Abuelos del sector 23 de Enero, como parte del resultado del sistema integral municipal, que se encarga de prestar un servicio adecuado al paciente para garantizar una mejor calidad de vida.
En este trayecto mensual la Casa de Los Abuelos, recibió un total de 825 personas, 325 exámenes de Rayos X, 270 pacientes atendidos en consultas de fisioterapia; mientras que en el área del Salón de Belleza, se brindó servicio a 230 personas.
Por su parte, en el módulo Con Maduro Más, contó con la asistencia de 820 personas quienes recibieron la consulta y atención del personal médico que la labora en este recinto. Las áreas médicas con mayor demanda de pacientes fueron, Odontología y Laboratorio, con 300 y 320 personas atendidas respectivamente.
El registro estadístico de cuidados en el resto de las especialidades quedó de la siguiente manera, 35 consultas de Cardiología, 60 féminas atendidas en consultas de ginecología, en Medicina Interna recibieron el chequeo 30 pacientes, en el departamento de Ecografía se examinaron 65 personas, mientras que en Fisiatría se atendieron 30 ciudadanos.
Es importante mencionar que a finales del mes de enero el alcalde Rafael Morales, puso en funcionamiento el sistema integral de salud en estos espacios, en el marco de la celebración por el aniversario de la comunidad 23 de Enero, ofreciendo a los habitantes unas instalaciones cómodas, con equipos de última tecnología, con servicio médico gratuito y de calidad.