Prensa Girardot

Maracay se prepara para vivir una semana llena de color, tradición y alegría con la celebración de sus ferias patronales en honor a San José, consolidándose como un evento inigualable en la ciudad jardín.

En primer lugar, el miércoles 19 de marzo, se llevará a cabo la peregrinación en la comunidad de San José a las 4:00 pm, un acto que reúne a los fieles en honor al santo patrono. Sin embargo, hay otras actividades para este día por definirse.

Seguidamente, el jueves 20, el ritmo tomará protagonismo con el festival nuevas bandas, en el parque Carlos Raúl Villanueva a partir de las 6:00 pm. 

Luego, el viernes 21, la elección de la reina de ferias será el plato fuerte de la noche. Este tradicional evento se realizará en la Concha Acústica a las 7:00 pm. Donde al menos 21 candidatas disputan por ser la ganadora de la corona, además contaran con la participación de Victor Drija.

Por otro lado, el sábado 22, la Galería de Arte Municipal de Maracay será el epicentro de una exposición fotográfica denominada “Turiamo: un pueblo en destierro” a las 4:00 pm. A su vez, el Parque de Ferias San Jacinto será el escenario del concierto de música llanera, que comenzará a las 9:00 pm. El evento contará con la participación de Angel Maldonado, Gio Fernández, Armando Martínez, Fernando Tovar y Esteban Perez.

Después, el viernes 28, la atención se centrará en la inauguración de la Casa de los Arcos, un acto que marca el rescate y la puesta en valor de un espacio emblemático para la comunidad. 

Finalmente, el domingo 30, las ferias cerrarán con broche de oro con el desfile de ferias de San José, que recorrerá la Avenida Bolívar, el punto de partida será desde La Barraca a partir de las 9:00 am. Una explosión de color, música y tradición que pondrá el punto final a estas festividades. 

La alcaldía de Girardot junto al alcalde Rafael Morales invitan a toda la comunidad a estas festividades llenas de tradición que año tras año refuerza el orgullo de ser parte de esta localidad.

Etiquetado como

Cada 19 de marzo, la ciudad de Maracay se viste de gala para celebrar con devoción y alegría el Día de San José, su santo patrono. Esta festividad, profundamente arraigada en la identidad del maracayero, no solo es una expresión de fe católica, sino también una muestra del rico patrimonio cultural y tradicional que caracteriza a esta tierra aragüeña.

San José, conocido como el padre de Jesús y esposo de la Virgen María, es venerado como un símbolo de humildad, trabajo y protección. Para los maracayeros, esta celebración va más allá de lo religioso; es un momento para reafirmar su sentido de pertenencia y orgullo por su ciudad. La devoción a San José se remonta a los inicios de la fundación de Maracay, cuando fue declarado patrono de la ciudad, y desde entonces, su figura ha sido un pilar espiritual para sus habitantes.

Para los maracayeros, esta fecha es un recordatorio de sus raíces y un motivo para reunirse en familia y con la comunidad. Es un día en el que se refuerzan los lazos de identidad y se honra a quien consideran un protector y guía espiritual. La tradición de celebrar a San José ha pasado de generación en generación, manteniéndose viva y vigente en el corazón de cada habitante de Maracay.

En definitiva, el Día de San José no es solo una festividad religiosa; es una manifestación de la fe, la cultura y el espíritu de un pueblo que, año tras año, renueva su compromiso con sus tradiciones y su devoción por el santo patrono. Para Maracay, esta celebración es un símbolo de unidad, identidad y orgullo que trasciende el tiempo y se convierte en un legado para las futuras generaciones. ¡Feliz Día de San José, Patrono de Maracay!

Etiquetado como

Con una agenda cargada de actividades culturales, tradicionales y deportivas la comunidad de San José dió inicio a la celebración de su 75 aniversario.

Este 2025, las festividades comenzaron el pasado jueves 13 de marzo con la imposición de bandas a las candidatas de la comunidad, horas después se realizó la apertura del parque de atracciones. Luego, el viernes 14 se llevó a cabo el desfile conmemorativo del 75 aniversario, que recorrió las principales calles de la comunidad. Seguidamente, el domingo 16 los residentes participaron en la caminata 4K.

Posteriormente, este lunes 17 de marzo, se realizó una mega jornada de salud desde las 8:00 AM, seguida de una misa solemne a las 5:00 PM, presidida por Monseñor Enrique Parravano obispo de la arquidiócesis de Maracay.

El cronograma festivo cerrará con dos fechas, martes 18 con la elección de la reina de la comunidad a las 6:00 PM, seguida de una serenata al santo patrono y un recorrido por la localidad a medianoche. Finalmente, el miércoles 19, día de San José, se realizará una peregrinación y procesión en honor al santo a las 4:00 PM, cerrando con un cohetazo a las 12:00 AM.

Etiquetado como

A través del plan maestro de aguas servidas implementado por el alcalde Rafael morales, en el primer trimestre del año se han sustituido al rededor de 256 metros lineales de tuberías para aguas residuales beneficiando a los habitantes del municipio Girardot.

Entres las comunidades donde se han registrado estás importantes obras tenemos el sector Los Olivos Nuevos, calle Soublette, continuando las atenciones en el sector Río Blanco II, calle Tamanaco; sector 23 de Enero, calle Unión y calle Cedeño. Las otras atenciones se desarrollaron en el sector San Carlos, específicamente en la calle Guárico con Araguaney, calle Guárico con calle Santa Marta y en esta misma calle pero entre callejón 24 de junio y calle el Samán; culminando en el sector La Barraca, av. 7 y sector San José, pasaje 13.

La colaboración efectiva entre los vecinos y el gobierno municipal, con el apoyo continuo del ministerio para la atención de las aguas, ha sido clave para abordar y resolver de manera exitosa los problemas relacionados con los colectores en el territorio durante lo que va de año.

Etiquetado como

Durante el primer trimestre del año el equipo de gobierno municipal avanza con el plan Girardot 100% iluminado, trabajando en la modernización del sistema de alumbrado público en 29 sectores de las diferentes comunidades.

Se han realizado importantes acciones, destacando sectores como 23 Enero, La Barraca, piñonal, base Sucre, Calicanto, la soledad, la pedrera, San Carlos, Corozal, San José, Río Blanco y Los Cocos lo que ha permitido optimizar el sistema de alumbrado público en el territorio al 100%

De igual manera, este plan se ha ejecutado en las principales arterias viales tales como la Av. Constitución, Av. Fuerzas aéreas, la Av. Casanova Godoy, av Bolivar y av. 19 de abril.

Durante la gestión del alcalde Rafael Morales, se ha implementado un sistema moderno de iluminación, brindado mayor visibilidad y seguridad a los conductores que diariamente se movilizan por las diferentes vías que integran el municipio

Etiquetado como

El sector de San José aparte de celebrar su 75 aniversario, fue beneficiada con trabajos en los servicios públicos, enfocado en el asfaltado, alumbrado y la sustitución de colectores en dicha localidad.

El alcalde Rafael Morales continúa priorizando la atención a la comunidad. En materia de asfaltado, gracias al apoyo del Ministerio de Transporte, se realizaron reparaciones en la calle 10, la calle principal de San José, la segunda avenida y el pasaje 13.

Al mismo tiempo, en el ámbito de aguas servidas, con el respaldo del Ministerio de Agua, se realizó la sustitución de un colector de 50 metros en el pasaje 13, entre la 1era y 2da Avenida.

Además, el plan Girardot 100% iluminado, en coordinación con el Ministerio de Energía Eléctrica, ha instalado 155 luminarias LED en el pasaje 12, calle 10 y calle 12.

En síntesis, los trabajos realizados a nuestra icónica comunidad de San José son posibles gracias a las orientaciones del Presidente Nicolas Maduro, con el fin de respaldar las necesidades de nuestra sociedad.

Etiquetado como

Este viernes 14 de marzo el Teatro de la Ópera de Maracay fue testigo de una noche cargada de talento, belleza y fantasía  en la noche final del concurso Mini Reina de Ferias de San José 2025 en sus distintas categorías.


La selección de las ganadoras estuvo a cargo del jurado encabezado por la directora del CMDNNA Girardot, Mary Boyer, la presidenta del concejo municipal, Normedi Pariata, la directora de la concha acústica de las delicias, Mariángel Hernández, y demás personalidades, acompañadas de la presidenta de la organización reina de ferias de san José  Dra Cinzia Machín de Morales y el comité organizador.


En este sentido, luego de las 3 presentaciones resultó electa en la categoría Mini Reinita la representante del sector Los Cocos, Ziara Hernández, quién además obtuvo la banda de Interactiva.


Por su parte, la Mini Reina 2025 resultó ser la candidata del sector 23 de enero, Victoria Varón, mientras que la ganadora de la categoría Pre Teen, fue Antonella Suarez, representante de La Pedrera.


Finalmente la candidata del sector San Carlos se alzó con la corona mini reina categoría teen 2025 quien además recibió las  bandas de Simpatía, y mejor traje fantasía inspirado en la comunidad indígena.


Las candidatas en sus cuatro categorías realizaron una presentación  especial en trajes de fantasía hechos con material de provecho inspirados en distintos símbolos naturales y culturales de Aragua y Maracay, en una ceremonia que también contó actuaciones musicales y de baile.


Por último, cabe resaltar que durante la velada las participantes  también obtuvieron bandas especiales que destacan sus cualidades como elegancia, mejor pasarela y premiaron por primera vez a la amistad, en este certámen que promueve la infancia sana y la belleza con propósito.

En el marco de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, se ha reactivado el servicio de ginecología en la policía municipal de Girardot, este consultorio, ubicado en el comando central, fue reinaugurado con el objetivo de brindar atención especializada a las mujeres que forman parte de la institución.

El comisario general Carlos Ravenstain, director general de la policía municipal de Girardot, en conjunto con el Fondo Administrativo de Salud para el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (FASMIJ), dotó al área de ginecología con suministros médicos especializados para su óptimo funcionamiento. Este espacio estará disponible para las policías femeninas, así como para el personal administrativo y obrero, quienes podrán acceder a servicios de salud ginecológica de calidad.

Durante el acto de reinauguración, el consultorio atendió a 20 mujeres pertenecientes a las diferentes áreas de la familia PoliGirardot, quienes se vieron beneficiadas con consultas médicas con especialistas en ginecología y se realizaron exámenes citológicos de manera gratuita. para la prevención y el cuidado de la salud femenina.

Con un desfile comunitario y diversas actividades culturales continúan los actos festivos en conmemoración del 75 aniversario del barrio San José, populoso sector de la parroquia Joaquín Crespo de Maracay.

La jornada festiva inició en horas de la mañana, con el desfile por la comunidad, actividad en la que participaron planteles educativos de la parroquia, así como las candidatas al reinado del sector, al igual que comunas socialistas, resaltando las tradiciones y costumbres locales.

Los planteles educativos desarrollaron la temática del 324 aniversario de la creación de la vicefeligresía de Maracay y los 75 años de la fundación del barrio San José, reflejado esto en los disfraces de los niños y adultos presentes, quienes tuvieron como punto de encuentro, la escuela U.E.E Santos Michelena, para posteriormente dirigirse a la Unidad Educativa Colegio Hermana Elvira Fuentes, Fe y Alegría.

La organización de la actividad estuvo a cargo del CDCE del municipio Girardot, directores, el comité de fiestas de la comunidad de San José, equipos parroquiales y territoriales, además de contar con la seguridad de la policía comunal de San José y estudiantes de la UNES.

Entre las instituciones educativas que estuvieron presentes, se encontraron, U.E.E Santos Michelena, U.E.N.B Maracay, U.E.N.B Aragua, Liceo Nacional José Luis Ramos, Simoncito Las Acacias y U.E.N.B Las Acacias.

Etiquetado como

En el marco de la juramentación de los jueces de paz en el estado Aragua, un total de 156 jueces fueron juramentados en el municipio Girardot, acto celebrado este jueves 13 de marzo de 2025, y que contó con la participación de autoridades judiciales y gubernamentales de la entidad aragüeña.

El acto estuvo presidido por el Dr. Carlos Gámez, juez rector del estado Aragua, y el secretario general de gobierno, G/D Marlon Dulcey Parada, contó con la presencia de destacadas autoridades judiciales y representantes de la justicia comunal de la región. El Dr. Carlos Gámez, juez rector del estado Aragua, dirigió un emotivo discurso en el que reconoció a los jueces y juezas como "héroes de la Patria y vanguardia del sistema de justicia en Venezuela". Gámez enfatizó que la elección de estos por parte del pueblo los convierte en garantes de la continuidad de la revolución y la justicia comunal, "ustedes asumieron esta responsabilidad desde el momento en que decidieron postularse", señaló la autoridad judicial.

Durante el evento, se procedió a la entrega de acreditaciones y la juramentación de los 240 jueces y juezas de paz comunal del estado Aragua entre los que se encontraron 156 del municipio Girardot, así como, 48 de Mario Briceño Iragorry y 36 de Costa de Oro.

El acto también contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito judicial, entre ellas el presidente del Circuito Penal, Dr. Pablo Solórzano; el coordinador regional de justicia de paz comunal, Dr. Cristopher Arias; la Jueza superiora coordinadora del circuito laboral de Maracay, Dra. Sheyla Romero; la Jueza superior contencioso administrativo, Dra. Vilma Sala; y el juez superior contencioso tributario, Dr. José Hernández.

De igual forma, estuvieron presentes los jueces y juezas Isabel Molina, Jessica Tremón, María Romero, Leonel Sabala y Diego Segovia, quienes acompañaron a los nuevos integrantes del sistema de justicia comunal.

La juramentación de estos 240 jueces y juezas de paz comunal representa un hito trascendental en la consolidación de la justicia territorial en el estado Aragua. Se espera que su labor contribuya a la resolución pacífica y efectiva de conflictos, promoviendo la armonía y el bienestar en sus respectivas comunidades.

Etiquetado como
«
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
»

redes2025