La gobernadora Joana Sánchez, junto a Nicolás Maduro Guerra, responsable nacional de asuntos religiosos, encabezó en Maracay una jornada clave del Plan de la Aragüeñidad. Durante el evento, se inauguró la restaurada Casa de los Arcos y se realizó un recorrido por la Catedral de Maracay para supervisar los trabajos de rehabilitación. También asistió el alcalde de Girardot, Rafael Morales, quien impulsó esta importante obra, así como los candidatos del Gran Polo Patriótico a las alcaldías de la región.
La primera mandataria regional enfatizó el compromiso de su gestión con la transformación de Aragua, destacando que la Casa de los Arcos es la tercera obra inaugurada en su primer mes al frente del estado. "Nos comprometimos a cambiarlo todo y esta obra es la número tres desde el inicio de nuestra gestión", afirmó.
Subrayó la importancia de este espacio para la identidad, cultura y acervo de Aragua, alineándolo con las 7 Transformaciones impulsadas por el gobierno nacional, particularmente en el Derecho a la Ciudad, infraestructura y servicios públicos, cultura y formación. Sánchez también agradeció al presidente Nicolás Maduro por su apoyo constante a la gestión regional.
Nicolás Maduro Guerra anticipó "sorpresas" para Maracay y elogió a la gobernadora Sánchez
El responsable de asuntos religiosos nacional, Nicolás Maduro Guerra, desde la Casa de los Arcos en el municipio Girardot, se unió a la gobernadora Sánchez, al alcalde Morales y a los candidatos del PSUV y GPPSB. Durante su visita, reveló que se hizo una inspección a la Catedral de Maracay, que está siendo remodelada. Maduro Guerra adelantó "buenas noticias" del Vaticano para Maracay en los próximos meses, las cuales se anunciarán a su debido tiempo.
Asimismo, Maduro Guerra elogió los nuevos jardines colgantes de la Casa de los Arcos, calificándolos de "sitio bello, hermoso". Además, resaltó la gestión de Joana Sánchez como "una de las gobernadoras más jóvenes de Venezuela", destacando su trayectoria y liderazgo. "Aragua es el tren de la esperanza, Aragua es cultura, Aragua es deporte, Aragua es amor, Aragua es un pueblo trabajador, Aragua es vida, Aragua es desarrollo industrial de Venezuela, Aragua es la siembra, la cosecha, el alimento de Venezuela", manifestó, reafirmando el apoyo para seguir construyendo la Aragüeñidad.
Mientras tanto, el alcalde Rafael Morales, aspirante a la reelección por la Alcaldía de Girardot, describió la Casa de los Arcos como un "extraordinario monumento histórico de 1927" y el "primer aljibe de la ciudad". Morales destacó que su restauración forma parte de la consolidación de la ruta patrimonial de Maracay, anticipando "cosas importantes" para la ciudad.
La máxima autoridad municipal de Maracay subrayó la labor del equipo transdisciplinario que restauró el espacio, ahora con una biblioteca, la primera sala inmersiva permanente de la ciudad y el país, y los jardines verticales o colgantes más grandes de Latinoamérica.
Morales reconoció el "reimpulso e impulso fuerte" que recibió la obra en los últimos 15 días gracias al trabajo conjunto entre la Gobernación y la Alcaldía. "Nuestra gobernadora Joana Sánchez llegó para transformarlo todo y lo está haciendo", concluyó Morales, agradeciendo también a Nicolás Maduro Guerra por su visita.
Por instrucciones del alcalde del municipio Girardot, Rafael Morales, en un esfuerzo por impulsar la economía local, el Dr. Erick Beni, Superintendente del Servicio de Administración Tributaria Municipal (SATRIM), ha anunciado la entrega de 20 licencias a comerciantes como parte de un total de 200, en el marco del plan "Girardot Sostenible y Sustentable".
Esta iniciativa busca facilitar la inclusión de comerciantes que, por diversas razones, han estado fuera de la dinámica económica del municipio.
Durante la entrega, que se llevó a cabo este lunes, se realizaron actividades variadas que abarcaron aspectos comerciales, educativos y de salud.
El Dr. Beni destacó la importancia de simplificar los trámites administrativos para permitir que más comerciantes operen legalmente, contribuyendo así al desarrollo económico de la jurisdicción.“Es fundamental que los comerciantes comprendan que la evasión fiscal no solo afecta a las arcas del municipio, sino también a sus propios empleados y a la comunidad en general”, expresó.
Además, hizo un llamado a los comerciantes e industriales para que se integren activamente en la economía local, enfatizando que la colaboración es clave para el progreso. Para fortalecer esta relación, el superintendente propuso establecer mesas de trabajo semanales con el sector económico, con el fin de crear un canal de comunicación permanente y abordar cualquier inquietud que puedan tener los comerciantes.
La administración municipal reafirma su compromiso de apoyar a los emprendedores y contribuir a un ambiente económico más dinámico y sostenible en Girardot.
En el marco del sábado de ecosocialismo, ciencia y tecnología, el alcalde Rafael Morales lideró actividades de reforestación y adecuación de espacios en el muro de Aguacatal, parroquia José Casanova Godoy, para consolidar el corredor turístico del sur como eje de desarrollo sostenible.
Durante el operativo se evidenció el trabajo del poder popular que ya había iniciado movimiento de tierra en la zona, tradicionalmente utilizada como vertedero de desechos vegetales.
En este sentido, la intervención incluyó la siembra simbólica de un merey por el alcalde junto a la Comuna Agroturística Legado del Comandante Chávez, enfatizando el compromiso ambiental de Girardot como ciudad jardín. Esta acción marca el inicio de la recuperación de áreas degradadas, priorizando la preservación del Lago Los Tacariguas como recurso turístico.
También, durante la visita la autoridad municipal mencionó el apoyo de la gobernación de Aragua, "nuestra gobernadora Joana Sánchez asumió este gran corredor turístico el Parque Agroturístico Legado del Comandante Chávez del Sur de Maracay durante su campaña. Hoy el poder popular inició autogestión con movimiento de tierra", expresó el mandatario resaltando el rol protagónico de la comunidad.
Además, agregó datos importantes sobre los próximos pasos, "reforzaremos con maquinaria jumbo de la gobernación y nuestra retroexcavadora para transformar este vertedero en corredor turístico. En cuatro años será referencia nacional, donde la gente vendrá a disfrutar esta belleza", comunicó el alcalde subrayando la visión de desarrollo ecosocialista.
De igual importancia, en el transcurso de la actividad la maquinaria pesada jumbo realizó el dragado, limpieza de desechos sólidos y vegetales, acompañado de una mini shower que se encargaba de la carga, transporte de materiales y limpieza.
Finalmente, la gestión del alcalde Rafael Morales, en articulación con la gobernadora Joana Sánchez y el Presidente Nicolás Maduro, consolida proyectos que integran sustentabilidad ambiental, turismo comunitario y rescate patrimonial.