El alcalde Rafael Morales, junto al obispo de la Diócesis de Maracay, monseñor Enrique José Parravano, y el párroco Jesús Díaz, inspeccionó los trabajos de remodelación de la Catedral de Maracay, monumento nacional que pronto reabrirá sus puertas a la comunidad.
“Estamos muy contentos de los avances, nuestra catedral está quedando extraordinaria, una restauración que va a llenar de orgullo a nuestro pueblo de Maracay”, comentó Morales.
Por su parte, monseñor Parravano habló de la recuperación de este importante espacio religioso para el pueblo maracayero, además de aprovechar la ocasión para invitar a la colectividad a participar en las actividades de la Semana Santa, “Invito a todo el pueblo aragüeño, especialmente al maracayero a participar de nuestras celebraciones propias de esta Semana Santa, que sin duda alguna serán días de gracia y encuentro con el señor, de nosotros como comunidad, pronto tendremos la Catedral de Maracay activada para todas nuestras celebraciones”, indicó el obispo de la Diócesis de Maracay.
Cabe destacar, que las labores de embellecimiento de este importante espacio para la fe católica se han realizado en varias áreas tanto internas como externas, destacando la labor de restauración y modernización del altar principal.
La catedral de Maracay, inaugurada en 1701, ha sido un símbolo de la ciudad durante 324 años, entre las novedades que tendrá el templo maracayero, se encuentra nuevo altar con el que se busca reflejar la historia de esta edificación mediante la incorporación de elementos tradicionales y modernos, utilizando materiales duraderos como mármol, cuarzo y bronce, bajo este enfoque se busca crear un altar representativo que perdure en la memoria colectiva de los maracayeros y visitantes.
La recuperación de la Catedral de Maracay, proyecto apoyado desde el gobierno nacional por el Presidente Nicolás Maduro Moros y realizado por la Alcaldía de Girardot se desarrolla dentro del Plan de la Patria de las 7 grandes transformaciones, en la que se destacan, la T1, consolidar la prosperidad de los venezolanos, y la T5, la recuperación de espacios y el compromiso social.
El municipio Girardot conmemoró el 25° aniversario de la entrada en vigencia de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA) con una emotiva sesión especial del Parlamento Infantil, actividad encabezada por la directora del Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescente (CMDNNA), Sociólogo Mary Boyer, y que contó con la destacada presencia del Concejo Municipal de Girardot, liderado por su presidenta, Normedi Pariatra, la magistrada Maryory Calderón Guerrero como oradora de orden.
La actividad contó con la presencia de invitados especiales como los comités de protección social del niño, niña y adolescente, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), el ministerio público, la defensa pública y tribunales de protección.
La sesión especial, que se llevó a cabo en el colegio Trino Celis Ríos, reunió a jóvenes representantes de la misma institución, quienes asumieron el rol de parlamentarios por un día. Durante la jornada, los niños y adolescentes tuvieron la oportunidad de debatir y expresar sus opiniones sobre temas relevantes relacionados con sus derechos y el cumplimiento de la LOPNNA en la actualidad.
La Directora del Sistema Integral de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del Municipio de Girardot, Mary Boyer, destacó la relevancia de esta celebración anual y resaltó la novedad de este año: la participación activa de los Comités de Protección Social de Niños, Niñas y Adolescentes. Esta inclusión responde a las directrices de la comunalización impulsadas por el Presidente Nicolás Maduro y el Alcalde Rafael Morales, buscando fortalecer la atención de casos a nivel territorial y garantizar caracterizaciones y abordajes oportunos para la prevención.
"Estamos muy complacidos de contar hoy con la presencia de los Comités de Protección Social, actores fundamentales en el territorio para la detección y atención temprana de situaciones que afectan a nuestros niños, niñas y adolescentes", expresó Boyer. "Su participación es clave para articular esfuerzos y lograr una protección integral y efectiva".
La magistrada Maryory Calderón Guerrero, en su rol como oradora de orden, destacó la importancia de abordar el acoso escolar y promover el derecho al buen trato entre niños, niñas y adolescentes. En este sentido, resaltó el fortalecimiento del Poder Popular para que los padres y adultos comprendan la problemática del acoso escolar y contribuyan a su solución desde la perspectiva de los niños. "Parece interesante que un niño diga su punto de vista, porque escuchándolos a ellos es que podemos resolver realmente el problema", añadió, celebrando la iniciativa del parlamentarismo infantil como un espacio para que los niños hagan oír su voz.
Durante la sesión, los jóvenes parlamentarios presentaron propuestas e inquietudes en áreas como la educación, la salud, la recreación y la protección contra la violencia; sus intervenciones reflejaron un profundo conocimiento de sus derechos y una genuina preocupación por el bienestar propio.
La actividad, encabezada por el CMDNNA y con el respaldo del Concejo Municipal, sirvió como un espacio de aprendizaje cívico para los jóvenes y como un recordatorio para las autoridades sobre la necesidad de seguir trabajando en la implementación efectiva de la LOPNNA.
La conmemoración del 25° aniversario de la LOPNNA en Girardot a través de esta sesión especial del Parlamento Infantil, liderada por la sociólogo Mary Boyer, con la participación de la magistrada Maryory Calderón Guerrero y el respaldo del Concejo Municipal, reafirma el compromiso del municipio con la protección integral de sus niños, niñas y adolescentes, tal como lo establece la legislación venezolana.
En una sesión extraordinaria celebrada en el auditorio del Concejo Municipal de Girardot, se llevó a cabo la lectura, consideración y posterior aprobación unánime del acuerdo para designar a la abogada Ivemar del Carmen Venot González como Síndica Procuradora Municipal del municipio Girardot del estado Aragua.
La Presidenta del Concejo Municipal, Normedi Pariata, durante su acostumbrado informe, destacó la jornada de la presentación de la candidata del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar Joana Sánchez a la gobernación del Estado, como una "demostración de amor, esperanza, alegría y reencuentro entre los patriotas". Hizo especial mención al apoyo y respaldo recibido, resaltando el papel fundamental de la parroquia Tacarigua en la historia del municipio y su confianza en que seguirán "apostando por esta revolución".
Pariata también dedicó palabras a la trayectoria de la abogada Ivemar Venot, describiéndola como una "luchadora social del municipio de Girardot" y un "miembro del equipo político municipal del partido". Destacó su trabajo y dedicación, resaltando su perfil como una "dirigente trabajadora" con una larga trayectoria en el municipio.
El punto central de la sesión fue la lectura y consideración del oficio del Alcalde Morales, el cual solicitaba formalmente la autorización del cuerpo colegiado para la designación de la abogada Venot González como la nueva Síndica Procuradora Municipal. Tras una breve deliberación, la propuesta fue aprobada por unanimidad por los concejales presentes.
Posteriormente, se procedió a la juramentación de Ivemar del Carmen Venot González como la nueva Síndica Procuradora Municipal de Girardot. Se espera que su experiencia y trayectoria contribuyan significativamente a la gestión legal y defensa de los intereses del municipio.
Este nombramiento representa un paso importante en la administración municipal, fortaleciendo el equipo legal y brindando continuidad a la labor de la sindicatura. La abogada Venot asume este nuevo rol con el respaldo del Concejo Municipal y la confianza depositada por el Alcalde Morales.
El legado cultural de Turiamo y su profunda influencia en Maracay fueron el eje central de un conversatorio realizado en la Galería de Arte Municipal, donde se destacó cómo esta comunidad ha tejido parte esencial de la identidad de nuestra ciudad jardín.
El evento titulado Turiamo, tierra y pueblo: Una mirada en el tiempo, a cargo del cronista de Maracay, Mauricio Maracara, guió la actividad destacando aspectos únicos de esta comunidad: "Turiamo tiene una forma de hablar particular, tradiciones distintivas y un territorio con elementos como salinas y barcos encallados que forman parte de su identidad", comentó.
Durante el evento se resaltó la importancia de documentar y preservar este legado. Maracara señaló, "Para entender verdaderamente a Turiamo debemos recurrir a fuentes históricas anteriores a 1957, ya que actualmente existe muy poca información disponible sobre su importancia cultural".
Los asistentes, entre ellos José Gutiérrez, valoraron la iniciativa: "la población de Turiamo ha hecho una influencia tremenda en la cultura y en la forma de ser del maracayero. Por lo tanto es importante saber que el cronista reconoce que está ciudad es un pueblo afro debido a la influencia de estos pobladores que vinieron hasta lo que hoy se conoce como maracay hace 68 años".
En síntesis, este conversatorio no solo revivió la memoria de Turiamo, sino que tejió un puente entre generaciones, recordándonos que en cada frase de su hablar, en cada tradición preservada y en esos barcos que descansan en su costa, late una historia viva que sigue moldeando el alma de Maracay. Un llamado a mirar más allá de lo visible, para honrar las raíces que nos unen como comunidad.
La Alcaldía de Girardot a través de la Galería de Arte Municipal de Maracay se consolida como un espacio de encuentro para el compartir del acervo cultural de la ciudad y de los maracayeros.
Con el objetivo de promover el desarrollo deportivo en el municipio Girardot, más de 200 jóvenes atletas se dieron cita este sábado 5 de abril en el estadio Julio Bracho de Maracay, para competir en las disciplinas de fútbol campo y fútbol sala.
La actividad, impulsada por la Alcaldía de Girardot a través de la unidad de deporte del Instituto de Gestión Social, contó con la participación de equipos como FUNITEC, La Escuelita, San Carlos, León de Judá y Los Cocos, quienes demostraron su talento en un ambiente de sana competencia.
Esta iniciativa forma parte del plan de masificación deportiva que lleva adelante la gestión municipal del alcalde Rafael Morales, con el fin de fomentar la práctica del deporte en niños, niñas y adolescentes, brindándoles espacios de recreación y formación integral en Girardot.
Las autoridades locales destacaron el éxito del evento y reiteraron su compromiso de continuar apoyando el desarrollo del deporte en la región, como herramienta clave para la inclusión social y el bienestar de la juventud.