En el marco del plan de mantenimiento urbano, la alcaldía del municipio Girardot, a través del Instituto Autónomo Municipal de Infraestructura Básica (IAMIB), realizó este miércoles 11 de junio, una jornada especial de limpieza en diversos puntos estratégicos de Maracay, con especial atención en áreas de alta circulación ciudadana y zonas vulnerables durante la temporada de lluvias.
Entre las acciones desarrolladas se destacaron, la recolección de desechos sólidos y poda de áreas verdes en la avenida Las Delicias, sector Las Acacias, específicamente en los alrededores del Liceo José Luis Ramos.
De igual forma, la limpieza integral del Parque El Ejército "Las Ballenas", incluyendo retiro de residuos y mantenimiento de espacios públicos.
Continuidad de los trabajos de mantenimiento en el Dique de Corozal, con despeje de canales y retiro de sedimentos
Estas acciones responden al programa permanente de saneamiento ambiental que desarrolla la gestión municipal, con especial énfasis en la prevención de inundaciones ante la llegada de las lluvias.
Por último, se anunció que estas intervenciones se extenderán durante las próximas semanas a otros sectores priorizados, con especial atención en corredores viales principales y espacios públicos de alta afluencia.
El alcalde de Girardot, Rafael Morales, entregó este martes 10 de junio, 200 metros de tuberías corrugadas de PVC al sector Río Blanco, en la Comuna Socialista del Sur, como parte de la primera fase para mejorar la red de aguas servidas en esta comunidad.
El poder popular, expresó su agradecimiento luego de la entrega, reconociendo la labor del gobierno nacional, regional y municipal “Estamos recibiendo tuberías para la sustitución de 200 metros de aguas servida, queremos agradecer a Dios, a nuestro Presidente Nicolás Maduro Moros, a nuestra gobernadora Joana Sánchez y a nuestro Alcalde Rafael Morales” comentó Andrea Romero, jefa de UBCH de la Comuna Socialista del Sur.
Morales, dio a conocer estas acciones el pasado jueves 05 de junio, en las que detalló la distribución de 700 metros de tuberías en todo el municipio. Estas labores que también son respaldadas por el Ministro del Poder Popular para las Aguas, son parte de un plan municipal, que beneficiará a varios sectores como parte de un programa que cuenta con la sustitución de 2.000 metros adicionales de tuberías.
Hace un año, el municipio Girardot vio nacer un proyecto revolucionario en materia de salud y bienestar social: los módulos asistenciales "Con Maduro Más", impulsados por el alcalde Rafael Morales como parte del Plan de Transformación Social, alineado con las 7T orientadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros.
Hoy, estos espacios ubicados en la Plaza del Estudiante (parroquia Andrés Eloy Blanco) y en el sector 23 de enero, parroquia Los Tacarigua, se han convertido en un referente de atención primaria, ofreciendo servicios médicos gratuitos y de calidad, además de integrar áreas de gestión social, recreación y desarrollo comunitario.
Hasta los momentos, desde su inauguración en junio de 2024, el módulo de la Plaza del Estudiante ha atendido a 13.745 pacientes, con un promedio mensual de atención de 1.145 pacientes. Mientras que el módulo de 23 de enero, 4.647 pacientes atendidos desde el mes de febrero de 2025, así como 7.170 pacientes en la Casa de los Abuelos, totalizando 11.817 entre ambos de este sector.
Un modelo integral de salud al servicio del pueblo
Los módulos "Con Maduro Más" fueron diseñados para brindar atención especializada en Medicina General, Odontología, Cardiología, Pediatría, Ginecología y Laboratorio Clínico.
El sistema de atención funciona mediante citas previas, garantizando un servicio organizado y eficiente, diariamente se realizan diez consultas por especialidad, siendo Odontología una de las más demandadas. El horario es de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
Voces beneficiadas
Yoilin Villanueva, paciente de laboratorio, “Estoy sorprendida por este espacio, algo maravilloso con múltiples atenciones, desde que llegas hasta que el doctor te atiende, estuve realizándole unos exámenes a mi hija, la atención es la mejor, te sientes como en casa”, comentó.
Rafael Martínez, paciente de fisioterapia, “Tengo varias sesiones de terapia, un total de cinco, he visto una mejoría bastante grande, aquí en el Maduro Más la atención es impecable, excelente, calidad, mejor que una clínica, me siento contento de este avance y de contar con este módulo”, indicó.
Expansión hacia las 8 parroquias de Girardot
Con estos dos primeros módulos ya operativos, se confirma que el plan es replicar este modelo en las ocho parroquias del municipio. Actualmente, ya se avanza en la construcción de un tercer módulo en Barrio Lourdes.
Un año de logros y proyección futura
El éxito de los módulos "Con Maduro Más" en su primer año radica no solo en la atención médica especializada, sino en su enfoque integral y comunitario. Estos espacios han permitido acercar la salud al pueblo, reducir las colas en hospitales y ofrecer un servicio personalizado, demostrando que las políticas sociales del Gobierno Bolivariano siguen transformando realidades.
El pasado 6 de junio, los maracayeros se congregaron en la Plaza del Estudiante para disfrutar en pantalla gigante del triunfo de La Vinotinto 2-0 sobre Bolivia, en un ambiente de fiesta y unidad nacional.
La actividad, organizada por el Instituto de Gestión Social de la Alcaldía de Girardot, permitió que cientos de aficionados se sumaran a la emoción del partido, celebrando cada jugada y goleada de la selección venezolana.
El alcalde de Girardot, Rafael Morales, junto a su equipo de trabajo, impulsó esta iniciativa para fomentar el deporte y el sano esparcimiento, en espacios recuperados para los marayeros. Sin duda, esta jornada quedará en el recuerdo de los maracayeros, quienes vibraron con cada jugada y corearon con orgullo: ¡Viva Venezuela! ¡Viva La Vinotinto!
El alcalde del municipio Girardot, Rafael Morales, informó sobre los avances en la sustitución de la red de aguas servidas en la localidad, destacando la instalación de 700 metros de tubería corrugada de PVC en una primera fase, que permitirá reemplazar siete colectores deteriorados.
El mandatario detalló que esta intervención es parte de un plan más amplio que incluye 2.000 metros adicionales en sectores como San Carlos, Río Blanco II y La Gallera en la Parroquia Pedro José Ovalles, esta última en donde se construirá una red casi inexistente. Además, se prevé avanzar en Lomas de Sinaí y otras zonas urbanas, con una meta de 5.000 metros lineales de colectores para el segundo trimestre del año.
Cifras históricas y trabajo en equipo
Morales resaltó que, en lo que va de su gestión, se han sustituido 33.600 metros de tuberías, equivalente a la distancia entre Maracay y La Victoria. "Es un trabajo que no siempre es visible, porque es algo que va bajo tierra, pero es fundamental para la estabilidad de los servicios públicos", afirmó el alcalde de Girardot.
Reconoció el apoyo de Hidrocentro, aliado clave en la rehabilitación de la red, así como el trabajo conjunto con el Gobierno Nacional, la Gobernadora Joana Sánchez y los gobiernos comunales. También mencionó las mejoras en las lagunas de estabilización del Colector Marginal del Sur, que han optimizado el tratamiento de aguas residuales.
Compromiso con la infraestructura
El alcalde agradeció al Presidente Nicolás Maduro y al Ministro del Poder Popular para las Aguas por respaldar los proyectos. "Seguiremos fortaleciendo esta red, porque es una prioridad para la calidad de vida de nuestro pueblo", concluyó.
Con estas acciones, la Alcaldía de Girardot busca mejorar en el sistema de aguas servidas, garantizando un servicio más eficiente para el municipio.