El operativo Carnavales Seguros 2025, implementado por PoliGirardot desde el pasado 1° de marzo, se ha desarrollado con total éxito en la capital del estado Aragua.
Este dispositivo estratégico ha tenido como objetivo garantizar que las festividades se lleven a cabo en un ambiente de paz, alegría y tranquilidad en toda la jurisdicción, asegurando la seguridad de locales y visitantes.
El operativo abarca múltiples aspectos, incluyendo la prevención del delito, la atención de emergencias, la regulación del tránsito vehicular y la orientación preventiva a los temporadistas. Entre las medidas destacadas se encuentra el reforzamiento de la vigilancia en zonas turísticas clave, como playas, balnearios, parques nacionales, plazas y otros espacios de alta afluencia, los cuales han sido monitoreados las 24 horas del día. Además, se han establecido puntos de atención ciudadana en la ruta turística Maracay-Choroní, que incluye la avenida Casanova Godoy, la avenida Las Delicias, la Redoma El Toro y Las Cocuizas.
Otro componente fundamental del operativo ha sido la implementación de puntos de control en el Terminal Central de Maracay, donde se lleva a cabo la campaña "Conduce por la Vida". Esta iniciativa busca concienciar a los transportistas sobre la importancia de cumplir con las normas de tránsito, además de supervisar que el transporte público cumpla con las normativas de seguridad establecidas. En materia de prevención vial, se han establecido medidas rigurosas para los motorizados, haciendo cumplir el uso obligatorio del casco y prohibiendo el traslado de niños,niñas y jóvenes, así como el cumplimiento de llevar un solo acompañante.
Asimismo, se han intensificado los patrullajes y operativos especiales en coordinación con los diferentes organismos de seguridad nacionales y regionales, enmarcados en la Gran Misión Cuadrantes de Paz. Estos esfuerzos buscan reducir y prevenir casos de robos, hurtos y otros delitos comunes, promoviendo de manera articulada con las comunidades la responsabilidad ciudadana y el respeto a las normas de convivencia durante los carnavales.
Finalmente, los integrantes del cuerpo policial municipal hicieron un llamado a la corresponsabilidad ciudadana, invitando a los maracayeros y a quienes visitan el municipio Girardot durante este asueto a sumarse a este esfuerzo. El objetivo es que todos disfruten de las festividades con responsabilidad y tengan un retorno seguro a sus hogares, contribuyendo así al éxito de este operativo de seguridad.
Desde el pasado sábado 1° de marzo, la parroquia costera de Choroní se ha transformado en un vibrante escenario de color, música y alegría con la celebración de los carnavales 2025. Esta festividad, que atrae a numerosos turistas tanto nacionales como internacionales, es una muestra palpable de la riqueza cultural y las tradiciones que caracterizan a este emblemático pueblo.
El operativo de seguridad liderado por la Alcaldía de Girardot, programado hasta el martes 4 de marzo, se ha desarrollado de manera efectiva, garantizando un ambiente de diversión y tranquilidad para todos los asistentes. La celebración inició con la elección de las Reinas de Carnaval, seguida por el festival playero en Playa Grande durante el sábado y domingo. Este evento contó con una amplia variedad de actividades recreativas y deportivas, organizadas por recreadores que, con el apoyo de la Gobernación del estado Aragua y la Alcaldía de Girardot, animaron a los presentes con juegos y concursos.
Por las tardes, tanto locales como turistas han disfrutado de una programación musical que ha puesto en escena a destacados artistas y agrupaciones locales y regionales. El domingo 2 de marzo, la Orquesta Los del Porche y la banda alternativa Oceánica fueron los encargados de animar a los asistentes. Mientras tanto, el lunes 3 de marzo, el Malecón de Puerto Colombia vibró con las presentaciones de los cantantes Néstor Rivero y Sócrates, quienes ofrecieron un concierto de salsa que hizo bailar y cantar a todos los presentes. Este espectáculo no sólo fue un deleite musical, sino también una oportunidad para compartir en familia y entre amigos, creando un ambiente festivo y lleno de color, característico de estas celebraciones.
El lunes también fue testigo del tradicional desfile de comparsas, que recorrió las calles de Puerto Colombia llenándolas de color, ritmo y entusiasmo. Para el martes 4 de marzo, la programación culminará con una jornada ambiental de limpieza en Playa Grande, en la que participarán diversos organismos del estado y grupos ecológicos. Esta iniciativa busca preservar y proteger nuestros espacios naturales, asegurando que Choroní siga siendo un destino turístico sostenible y hermoso para las generaciones futuras.
En Choroní, el Carnaval no solo es sinónimo de fiesta, sino también de unión, cultura y respeto por el entorno, consolidándose como una experiencia inolvidable para todos quienes lo visitan.
El Malecón de Puerto Colombia en la población de Choroní parroquia del municipio Girardot, sirvió de escenario para la elección y coronación de la Reina de los Carnavales Turísticos 2025 en una noche llena de mucha alegría, diversión y música.
A casa llena y bajo un colorido opening lleno de glamour y talento, se coronaron las reinas de Los carnavales turísticos Choroní 2025. El jurado calificador estuvo conformado por la Licenciada Waldy García, directora del equipo central de gobierno, en compañía de la concejala Nerluz Casanova, entre otras personalidades de la localidad quienes prestaron su apoyo para el desarrollo de este tradicional evento.
Desarrollado el certamen, fue coronada la niña Inoha Roldan en la categoría Mini Reinita, mientras que en la categoría mini reina se llevó la corona la niña Diana Mendoza. Por otra parte, fue escogida la nueva Reina de los Carnavales turísticos Choroní 2025 Aisha Mariña, quién se destacó en su participación y en la votación de los jueces por la espontaneidad y actitud demostrada en el desfile que atrapó el apoyo del público asistente; de igual manera fueron coronadas la reina de los pescadores Orianny Zárate, Reina del deporte Freidismar Álvarez, Reina del turismo Omaryeilis Rodríguez y reina de la cultura Andreína Emperador.
Este gran evento se llevó a cabo con el apoyo del Alcalde Rafael Morales en conjunto con la Gobernación del estado Aragua, para promover e impulsar las tradiciones culturales, autóctonas y turísticas de esta pintoresca población costera, convirtiéndose en el evento principal que da apertura a las festividades carnestolendas.
El ambiente musical no podía faltar en este importante evento presentando en tarima agrupaciones de distintos géneros musicales que deleitaron y pusieron a bailar y cantar al público presente, con bachata, vallenato y salsa.
La alcaldía de Girardot, extiende la invitación a locales y foráneos para que disfruten de la amplia programación de actividades recreativas, culturales, deportivas y musicales que se extenderán hasta el próximo martes 4 de marzo.
Cumpliendo con las instrucciones del alcalde del Municipio Girardot, Rafael Morales, el Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (CMDNNA) inició un operativo especial como parte del programa de atención contra el traslado ilícito de menores de edad, así lo informó su directora, Msc. Mary Boyer, quien destacó que este despliegue se enmarca en las acciones preventivas durante el asueto de carnavales 2025.
El operativo tiene como objetivo garantizar la seguridad de los niños, niñas y adolescentes que se desplazan durante este período, especialmente hacia destinos turísticos como la Parroquia de Choroní. Para ello, se ha implementado un novedoso sistema de seguridad que incluye la entrega de brazaletes identificativos. Estos dispositivos contienen información clave, como el número telefónico del representante, lo que permitirá establecer comunicación directa con los padres en caso que el menor se extravíe.
Boyer explicó que los brazaletes serán distribuidos en tres puntos estratégicos: el Terminal de Maracay, Las Cocuizas y la población de Choroní. “Este sistema busca brindar tranquilidad a las familias y asegurar que los niños, niñas y adolescentes disfruten de manera segura este período vacacional”, afirmó.
Además, las autoridades han reforzado las recomendaciones para los representantes en el trámite de los respectivos permisos de viaje durante este período, recordando la importancia de portar la documentación necesaria para los menores. Si el niño viaja dentro del país con sus padres, es obligatorio llevar la partida de nacimiento, único documento válido que establece el nexo filiatorio. En caso que el menor viaje con un tercero, se requiere una autorización de los padres, junto con la partida de nacimiento, las cédulas de identidad de los representantes y el itinerario de viaje. Para viajes internacionales, el permiso debe ser tramitado ante una notaría.
El operativo cuenta con el apoyo de los organismos de seguridad, como la Policía Municipal y la Policía Nacional Bolivariana, quienes estarán atentos para agilizar cualquier gestión en caso de que un menor se extravíe.
Con estas medidas, el CMDNNA reafirma su compromiso con la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, garantizando que este carnaval 2025 sea una celebración segura y en familia
Con la intención de conocer sus propuestas y atender solicitudes de interés prioritario que permitan continuar el impulso del sector pesquero, el alcalde Rafael Morales se reunió este jueves 27 de febrero con pescadores y pescadoras de Choroní.
El mandatario municipal visitó la sede del gremio pesquero, ubicada en el malecón de Puerto Colombia, para realizar una asamblea popular abierta, que permitió coordinar acciones para promover el desarrollo de este sector productivo del municipio.
"¡Choroní! Acá estamos en nuestra hermosa parroquia costera, junto a los hermanos y hermanas del consejo de pescadores y pescadoras, realizando una extraordinaria mesa de trabajo para seguir consolidando la productividad y bienestar de estos hombres y mujeres que día a día siguen haciendo grande este maravilloso pueblo", manifestó el alcalde Morales desde la pintoresca población costera.