Con la finalidad de garantizar las condiciones de seguridad y sano esparcimiento de los temporadistas durante el asueto de carnaval, la alcaldía de Girardot a través de instituciones adscritas, activaron un despliegue integral en diferentes puntos estratégicos de atención dispuestos en el municipio.
Estás acciones enmarcadas en el operativo Carnavales 2025, buscan dar la bienvenida a los turistas locales y foráneos que han considerado como destino vacacional la ciudad Maracay, especialmente la parroquia costera de Choroní, garantizando que la agenda de actividades programadas para la recreación y el sano esparcimiento, se cumpla con tranquilidad, paz y en completó resguardo.
Entre los puntos de atención se encuentran el Terminal Central de Maracay, El Toro, Las Cocuizas y la población de Choroní, en estos puntos los ciudadanos recibirán información turística, orientación de seguridad para disfrutar los días vacacionales, además de promover la campaña de sensibilización ambiental, así como el plan para la protección de los niños, niñas y adolescentes, con la entrega de los brazaletes de seguridad, dispositivos contienen información clave, como el número telefónico del representante, lo que permitirá establecer comunicación directa con los padres en caso que el menor se extravíe.
Entre los entes que participan en este despliegue se destacan, el Instituto de Gestión Social, PoliGirardot, el Consejo de Protección de niños, niñas, y adolescentes (CMDNNA) e IMTRAGIR, quienes trabajan de manera coordinada con los diferentes organismos regionales y nacionales para continuar impulsando el desarrollo turístico y recreacional de la entidad.
Cumpliendo con las instrucciones del alcalde del Municipio Girardot, Rafael Morales, el Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (CMDNNA) inició un operativo especial como parte del programa de atención contra el traslado ilícito de menores de edad, así lo informó su directora, Msc. Mary Boyer, quien destacó que este despliegue se enmarca en las acciones preventivas durante el asueto de carnavales 2025.
El operativo tiene como objetivo garantizar la seguridad de los niños, niñas y adolescentes que se desplazan durante este período, especialmente hacia destinos turísticos como la Parroquia de Choroní. Para ello, se ha implementado un novedoso sistema de seguridad que incluye la entrega de brazaletes identificativos. Estos dispositivos contienen información clave, como el número telefónico del representante, lo que permitirá establecer comunicación directa con los padres en caso que el menor se extravíe.
Boyer explicó que los brazaletes serán distribuidos en tres puntos estratégicos: el Terminal de Maracay, Las Cocuizas y la población de Choroní. “Este sistema busca brindar tranquilidad a las familias y asegurar que los niños, niñas y adolescentes disfruten de manera segura este período vacacional”, afirmó.
Además, las autoridades han reforzado las recomendaciones para los representantes en el trámite de los respectivos permisos de viaje durante este período, recordando la importancia de portar la documentación necesaria para los menores. Si el niño viaja dentro del país con sus padres, es obligatorio llevar la partida de nacimiento, único documento válido que establece el nexo filiatorio. En caso que el menor viaje con un tercero, se requiere una autorización de los padres, junto con la partida de nacimiento, las cédulas de identidad de los representantes y el itinerario de viaje. Para viajes internacionales, el permiso debe ser tramitado ante una notaría.
El operativo cuenta con el apoyo de los organismos de seguridad, como la Policía Municipal y la Policía Nacional Bolivariana, quienes estarán atentos para agilizar cualquier gestión en caso de que un menor se extravíe.
Con estas medidas, el CMDNNA reafirma su compromiso con la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, garantizando que este carnaval 2025 sea una celebración segura y en familia
Como parte de las iniciativas para fortalecer el plan de acción “CMDNNA Va a la Calle Rumbo a la Comunalización”, este viernes 21 de febrero se llevó a cabo el primer módulo del taller de formación dirigido a los Comités de Protección Social de Niños, Niñas y Adolescentes, establecidos en diversas comunidades de las ocho parroquias del municipio Girardot quienes participaron activamente en esta jornada de capacitación.
La directora del Sistema Integral de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Msc. Mary Boyer, informó que la misión es anclar las políticas sociales dirigidas a la infancia, a nivel nacional, regional y local, desde la comuna a través de los comités de protección social territorializados.
“Realizamos el primer módulo formativo que consistió en las tareas que vamos a descentralizar de nuestros comités de protección social de niños, niños y adolescentes en los diferentes sectores de nuestro municipio de Girardot, para que ellos conozcan cuáles van a ser sus funciones y ese paso a paso que vamos a trabajar con ellos a través del territorio”, indicó la directora.
Según explicó Boyer, el taller está compuesto por tres módulos, en este primer encuentro se expusieron los alcances y atribuciones que tienen estos comités, así como cuáles son las pautas para el reporte de casos y denuncias; “Primero es la elaboración del reporte, hacemos el seguimiento de casos, luego el acompañamiento del equipo multidisciplinario en el territorio, hacemos la caracterización y lo procesamos en el observatorio de la infancia y adolescencia, que es otro de los programas que impulsa como política municipal nuestro alcalde Rafael Morales”, dijo la funcionaria.
Finalmente, la directora de CMDNNA indicó que esta formación será permanente para el fortalecimiento de la paz, e impulsar la protección y defensoría de los niños, niñas y adolescentes, fortaleciendo la familia, rumbo a la comunalización del sistema de protección
El Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentesdel municipio , realizó un encuentro con diferentes entes y organismos policiales para presentar la propuesta del plan de acciones 2025 enfocado en la atención de los adolescentes en alta permanencia de calle.
Explicó la Directora del Sistema Integral de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, la Msc. Mary Boyer, que en este primer encuentro participaron funcionarios de diferentes organismos policiales nacional, regional y municipal, además estuvieron presentes representantes de municipios aledaños como Mariño, Libertador, Linares Alcántara, destacando la participación del municipio Diego Ibarra del estado Carabobo.
Destacó Boyer, que para llegar a ese Plan de Acción, de manera anticipada se cumplió con un arduo trabajo de caracterización territorial, social, de donde se encontraban los nudos críticos que arrojaron un conjunto de propuestas, “es importante que conozcamos que cada niño niña o adolescente es un caso individualmente considerado”.
Agregó la directora del CMDNNA, que más allá de presentar este proyecto de trabajo, la intención es recoger los aportes de los organismos policiales, al igual que de los representantes de los municipios vecinos y trabajar de manera mancomunada, “es una tarea bonita, una tarea de mucha responsabilidad, de mucho tacto, de mucha sensibilidad, pero que tenemos entre todos que entender, y saber que un niño, niña y adolescente en la calle es un riesgo permanente para su integridad personal”.
Por ultimo, resaltó el apoyo y seguimiento del alcalde Rafael Morales, para desarrollar cada una de las tareas plateadas en este plan, que además avanza y está integrado a la gestión de gobierno comunal “en este 2025 las comunas, el Consejo Comunal , forman parte de este plan de acción, van a hacer los seguimientos, van a reportar los casos, es un aporte muy importante que va arrojar resultados positivos”.
El Consejo Municipal de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente de Girardot (Cdmnna), fortalece la agenda de abordajes a instituciones educativas de la localidad, con el objetivo de prevenir los casos de acoso, violencia y delitos escolares, llevando distintas estrategias pedagógicas dirigidas a estudiantes y docentes.
En el marco de las políticas de gobierno, “Girardot Segura y Confiable” impartidas por el alcalde Rafael Morales, se han venido reactivando los talleres en los planteles educativos, los equipos multidisciplinarios de esta institución brindan orientación a nuestras niñas, niños y jóvenes, además concientizarlos en los valores de integración, paz y tolerancia.
En ese sentido, Mary Boyer, Directora del Cmdnna, explicó que este programa busca prevenir y disminuir los casos de las distintas formas de violencia escolar, contando con un grupo de profesionales, compuestos por psicólogos, asesores legales y consejeros de protección.
Destacó la funcionaria que en las oficinas de esta institución cuentan con una oficina para la atención a las víctimas de acoso escolar y victimarios inimputables que son atendidos con igual importancia que a las víctimas con el fin de atacar el ciclo de violencia, evitando escalar a un delito de mayor gravedad.
Por ultimo, invito la Directora del Cmdnna a seguir la cuenta en redes sociales @proteccioninfantilyadolescentes, donde publican información permanente, contenidos orientadores y la recepción de casos o solicitudes de visitas para llevar los talleres a comunidades, escuelas, instituciones deportivas y culturales.