Mostrando artículos por etiqueta: Comuna

Aprobado en la primera consulta popular de 2025, en la comuna Agroturística El Torreón del Sur, sector Los Cocos, inició esta semana el proyecto de sustitución de colectores de aguas servidas, obra que mejorará las condiciones sanitarias de la comunidad.

La ejecución de este proyecto ubicado en la parroquia Pedro José Ovalles, contempla la sustitución de antiguas estructuras deterioradas por nuevos conductos de alta resistencia para el manejo de aguas residuales, garantizando un sistema eficiente y sostenible.

Asimismo, estos trabajos cuentan con la supervisión técnica de especialistas en saneamiento ambiental y el respaldo de la comunidad organizada. 

Esta importante intervención, impulsada por el gobierno nacional y con el acompañamiento de la alcaldía de Girardot, se enmarca en el Plan de la Patria de las 7 grandes transformaciones, destacando especialmente la T6, democracia, poder popular y participación, la T1, consolidar la prosperidad de los venezolanos y la T5 recuperación y compromiso social.

Como parte de las iniciativas para fortalecer el plan de acción “CMDNNA Va a la Calle Rumbo a la Comunalización”, este viernes 21 de febrero se llevó a cabo el primer módulo del taller de formación dirigido a los Comités de Protección Social de Niños, Niñas y Adolescentes, establecidos en diversas comunidades de las ocho parroquias del municipio Girardot quienes participaron activamente en esta jornada de capacitación.

La directora del Sistema Integral de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Msc. Mary Boyer, informó que la misión es anclar las políticas sociales dirigidas a la infancia, a nivel nacional, regional y local, desde la comuna a través de los comités de protección social territorializados.

“Realizamos el primer módulo formativo que consistió en las tareas que vamos a descentralizar de nuestros comités de protección social de niños, niños y adolescentes en los diferentes sectores de nuestro municipio de Girardot, para que ellos conozcan cuáles van a ser sus funciones y ese paso a paso que vamos a trabajar con ellos a través del territorio”, indicó la directora.

Según explicó Boyer, el taller está compuesto por tres módulos, en este primer encuentro se expusieron los alcances y atribuciones que tienen estos comités, así como cuáles son las pautas para el reporte de casos y denuncias; “Primero es la elaboración del reporte, hacemos el seguimiento de casos, luego el acompañamiento del equipo multidisciplinario en el territorio, hacemos la caracterización y lo procesamos en el observatorio de la infancia y adolescencia, que es otro de los programas que impulsa como política municipal nuestro alcalde Rafael Morales”, dijo la funcionaria.

Finalmente, la directora de CMDNNA indicó que esta formación será permanente para el fortalecimiento de la paz, e impulsar la protección y defensoría de los niños, niñas y adolescentes, fortaleciendo la familia, rumbo a la comunalización del sistema de protección

Con la finalidad de priorizar y solventar situaciones en el área de los servicios públicos, el alcalde Rafael Morales estableció un plan de acción para atender diversas propuestas surgidas del encuentro con los habitantes de la comuna San Carlos Indestructible y de esta forma continuar con el fortalecimiento del esquema de gobierno con el poder popular organizado.

El mandatario municipal informó que se iniciarán un conjunto de tareas para continuar modernizando el alumbrado público, la colocación de asfaltado, haciendo especial énfasis en las vías donde se desplaza el transporte público, así como la sustitución de tuberías para aguas servidas.

"Estamos entregando 300 luminarias LED de 200 vatios; hemos anunciado el plan de asfaltado que iniciará en la calle El Samán, que es donde pasa el transporte público. Vamos a tener alumbrado, asfaltado y un total de 15 colectores, un total de 1.500 metros lineales de colector que vamos a cambiar acá en nuestra comuna San Carlos Indestructible", detalló Morales.

El alcalde también explicó que gracias a esta nueva forma de gobernanza que impulsa el ejecutivo nacional, en la que las comunidades asumen y dirigen la acción de gobierno, se destinarán los recursos para la consolidación de cuatro obras relevantes, en las áreas de salud, adultos mayores, justicia de paz y economía productiva social.

"En tres meses deberíamos tener nuestra comuna San Carlos Indestructible, en un 90% de consolidación en cuanto al tema de servicios públicos. Estamos aprobando recursos para la construcción de un centro de salud con Maduro Más, para la construcción de una casa de los abuelos en el sector de José Gregorio Hernández, y vamos a hacer una casa de paz también aquí en la comuna San Carlos Indestructible. Pero no solamente nos quedamos allí, siguiendo las instrucciones de nuestro presidente Nicolás Maduro Moros, aprobamos un proyecto productivo de una fábrica de tanques plásticos para el tema de la producción y motorizar esa economía tan importante en cada una de nuestras comunas", precisó el alcalde Rafael Morales.

Dando cumplimiento al plan de las Siete Transformaciones (7T) direccionado por el ejecutivo nacional, para mejorar las condiciones de vida de las comunidades, el equipo de gobierno municipal realizó la instalación de la maquinaria para la perforación del pozo de agua potable proyecto que lleva adelante la comuna socialista "Lanceros Vencedores de Maracay” ubicada en la parroquia Joaquín Crespo de la ciudad de Maracay, municipio Girardot.

Esta importante obra hídrica forma parte de los proyectos aprobados en la primera Consulta Nacional Popular. La maquinaria ya instalada permitirá iniciar la primera fase de construcción del pozo profundo, que garantizará el suministro continuo de este importante servicio a todos los habitantes del circuito comunal.

El objetivo de este proyecto es mejorar el acceso al agua potable, contribuir al bienestar y la salud de aproximadamente 500 familias que residen en la comuna socialista "Lanceros Vencedores de Maracay. 

El acompañamiento y apoyo del gobierno de Girardot, el Ministerio del Poder Popular para la Atención a las Aguas, ha sido esencial para la ejecución de esta obra surgida de la organización popular. 

Los vecinos de la comuna socialista "Lanceros Vencedores de Maracay2, mostraron su satisfacción por los logros alcanzados y esperan en los próximos días estar concretando esta tarea, dando muestras de que el trabajo colectivo se pueden crear soluciones y beneficio para población

Este sábado 25 de enero, se dió inicio en el municipio Girardot el Plan de Formación para las juezas y jueces de Paz Comunal, con el fin de capacitarlos para el buen desempeño de sus responsabilidades y funciones dentro de las comunidades, promoviendo en sus territorio una justicia más accesible y efectiva.

Durante la apertura de este acto estuvieron presentes el alcalde Rafael Morales, el juez rector del Circuito Judicial del estado Aragua Dr. Carlos Gamez, el Dr. Pablo Solorzano Presidente del Circuito Judicial Penal, el Dr. Christopher Arias, Coordinado Regional de los Juezas y Jueces de Paz Comunal, la Dra. Isabel Molina, Juez 4to del Municipio Girardot y la Dra. Yessika Tremon Jueza del Tribunal 5to del Municipio Girardot.

Informó el mandatario municipal Rafael Morales, que en esta capacitación participan los 156 Juezas y Jueces de Paz Comunal escogidos por el poder popular en los 26 circuitos comunales conformados en el municipio "está formación tiene un altísimo nivel académico y estamos formando verdaderamente lo que es la justicia, directamente con la gente, con nuestro pueblo; este es un acto trascendental y de muchísima importancia para las transformaciones reales y profundas que nosotros queremos en nuestra sociedad".

Por su parte el Dr. Carlos Gamez, destacó que estás jornadas académicas se realizarán simultáneamente en todos los espacios de formación del país, y consta de cuatro módulos durante los días sábados, en un despliegue organizado por la Coordinación Nacional de Justicia de Paz Comunal (JPC) y la Escuela Nacional de la Magistratura (ENM), con el apoyo de las Coordinaciones Regionales y funcionarios del Poder Judicial en el municipio, garantizando un enfoque integral y de calidad en la formación.

La formación prevista para esta primera fase incluye talleres, charlas y actividades prácticas que abordarán temas fundamentales como la ética, la mediación, resolución de conflictos y Derechos Humanos, así como aspectos esenciales del procedimiento previsto para esta jurisdicción especial. Este plan está compuesto por diferentes fases de formacion académica, es un requisito indispensable que deben cumplir las Juezas y Jueces de Paz Comunal antes de asumir su cargo y recibir su acreditación, tal como lo establece el artículo 20 de la Ley Orgánica de Justicia de Paz Comunal.

 

«
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
»

redes2025