Mostrando artículos por etiqueta: Girardot

El alcalde Rafael Morales anunció este viernes la aprobación para su colocación de 3000 toneladas mensuales de asfalto para el municipio Girardot, acción que informó durante su participación en el programa "La Mañana" de Radio Girardot 106.3 FM, en la que también detalló avances claves para la gestión municipal.

El programa fue vitrina comunicacional para anunciar diversas acciones por parte del alcalde Rafael Morales, en las que detalló avances estratégicos como la aprobación de 3000 toneladas mensuales de asfalto para intervenir el casco central y las avenidas principales, junto con proyectos sanitarios en La Esmeralda y Mata Redonda.

Al mismo tiempo, en materia hidráulica el alcalde precisó, "debemos culminar la consolidación la estación de bombeo de La Esmeralda, ya debemos tenerlo instalado en los próximos 15 días. En La Haciendita, nosotros hemos estabilizado y estamos haciendo un plan de mantenimiento paliativo en el sector de Mata Redonda. Interceptamos el colector marginal del sur, que recoge el 50 o el 60% de las aguas servidas del municipio, hicimos ese extraordinario trabajo. En total, hemos colocado más de 33 kilómetros de conectores en la ciudad”, expresó Morales.

También, comunicó detalles importantes sobre patrimonios culturales en el municipio, “lo hemos venido haciendo, la Concha Acústica, que fue el primer espacio que nosotros recuperamos, cambió la ciudad. La Casa de los Arcos que en los próximos días estaremos inaugurando. La Catedral de Maracay está quedando impresionante. La Plaza de Toros está en un 100% en el tema estructural. Nuestro Mercado Principal, vamos a techarlo, queremos dignificar", detalló la autoridad municipal.

Seguidamente, abordó temas sobre obras de saneamiento, "La magnitud de lo que son las fosas de captación de colectores de aguas servidas, esa es una gestión única, hoy la gente en el sur de Maracay puede estar tranquila con respecto a este problema, puede llover y la gente sabe que no habrá desastres naturales", detalló Morales.

Es de resaltar, que la gestión del alcalde Rafael Morales, articulada con la gobernadora Joana Sánchez y el Presidente Nicolás Maduro, consolida transformaciones estructurales que dignifican a Girardot mediante obras de impacto y recuperación patrimonial.

La Galería de Arte Municipal de Maracay (GAMM) clausuró con gran éxito el pasado viernes 6 de junio la muestra colectiva de portafolios fotográficos dedicada a los Diablos Danzantes, tradición declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2012.

La actividad, integrada en la exposición “Turiamo: Un pueblo en destierro, ¡Imágenes de un legado vivo!”, reunió el trabajo de 25 fotógrafos, entre profesionales y aficionados, quienes capturaron la esencia de las 11 cofradías de Diablos Danzantes existentes en el país.

El proyecto fue posible gracias al esfuerzo conjunto de la GAMM, el Comité Pro Retorno de Turiamo, el Gabinete de Cultura del estado Aragua y el Proyecto Ciudad Compartida, este último coordinado por Frank Araujo y Luis Duarte, encargados de la organización y presentación de los portafolios dentro de la muestra principal.

Fotografía como herramienta de preservación

La exposición principal destacó las obras de 10 artistas, entre ellos Daniel "Hippie" Peña, Larris Mejías, Frank Araujo y Marisabel Solano Chirinos, quienes a través de imágenes en blanco y negro lograron plasmar la riqueza espiritual y simbólica de esta tradición. Las fotografías revelaron momentos íntimos de la festividad, celebrada nueve jueves después del Jueves Santo, en honor al Corpus Christi.

Las máscaras rituales, la transformación de los devotos y el sentido comunitario de la tradición fueron algunos de los elementos captados por los lentes, evidenciando cómo esta manifestación trasciende generaciones y fronteras.

En la presentación de portafolios participaron fotógrafos como Carolina Ferreira, Flavio Gerdel, Inger Montoya, Jesús Reina y Sonia Jaramillo, entre otros, quienes contribuyeron a documentar esta expresión cultural desde diversas perspectivas.

Esta iniciativa refuerza el compromiso de la alcaldía de Girardot con la preservación de las tradiciones venezolanas, utilizando la fotografía como medio para salvaguardar la memoria colectiva.

El alcalde del municipio Girardot, Rafael Morales, informó sobre los avances en la sustitución de la red de aguas servidas en la localidad, destacando la instalación de 700 metros de tubería corrugada de PVC en una primera fase, que permitirá reemplazar siete colectores deteriorados.

El mandatario detalló que esta intervención es parte de un plan más amplio que incluye 2.000 metros adicionales en sectores como San Carlos, Río Blanco II y La Gallera en la Parroquia Pedro José Ovalles, esta última en donde se construirá una red casi inexistente. Además, se prevé avanzar en Lomas de Sinaí y otras zonas urbanas, con una meta de 5.000 metros lineales de colectores para el segundo trimestre del año.

Cifras históricas y trabajo en equipo
Morales resaltó que, en lo que va de su gestión, se han sustituido 33.600 metros de tuberías, equivalente a la distancia entre Maracay y La Victoria. "Es un trabajo que no siempre es visible, porque es algo que va bajo tierra, pero es fundamental para la estabilidad de los servicios públicos", afirmó el alcalde de Girardot.

Reconoció el apoyo de Hidrocentro, aliado clave en la rehabilitación de la red, así como el trabajo conjunto con el Gobierno Nacional, la Gobernadora Joana Sánchez y los gobiernos comunales. También mencionó las mejoras en las lagunas de estabilización del Colector Marginal del Sur, que han optimizado el tratamiento de aguas residuales.

Compromiso con la infraestructura
El alcalde agradeció al Presidente Nicolás Maduro y al Ministro del Poder Popular para las Aguas por respaldar los proyectos. "Seguiremos fortaleciendo esta red, porque es una prioridad para la calidad de vida de nuestro pueblo", concluyó.

Con estas acciones, la Alcaldía de Girardot busca mejorar en el sistema de aguas servidas, garantizando un servicio más eficiente para el municipio.

El gobierno municipal de Girardot, liderado por el alcalde Rafael Morales, continúa firmemente la ejecución del Plan Maestro de Aguas Servidas, enfocado en la sustitución de tuberías y el mantenimiento preventivo del sistema de drenaje. 

Las intervenciones recientes se concentraron en la Comuna Torreón del Sur, sector Los Cocos, donde se sustituyeron 117 metros lineales de colectores en la calle El Rosal, entre Guyana y Brasil, eliminando puntos críticos de obstrucción. El Pasaje 1 de este sector también fue beneficiado con 50 metros de tubería, además de reparaciones de bote de agua blanca. En paralelo, la avenida Bolívar y el sector 23 de enero también fueron epicentro de este plan, además de limpieza profunda del alcantarillado para optimizar el flujo de aguas residuales. 

El plan también incluyó acciones en el sector San José, parroquia Joaquín Crespo, con atención al Pasaje 13 de San José, y en la avenida Oscar Machado, en la Fundación Mendoza, donde se reforzaron redes de drenaje para mitigar riesgos de inundaciones. Estas obras benefician directamente a comunidades históricamente afectadas.

Estas acciones se alinean con el Plan de las 7 Grandes Transformaciones del presidente Nicolás Maduro, priorizando la T5 transformación social, mediante obras de saneamiento. Y la T7 transformación ecológica, al prevenir la contaminación de suelos y fuentes hídricas con un sistema de drenaje eficiente.

Este 25 de abril, se conmemoran 150 años del natalicio de la Madre María de San José, una figura emblemática no solo para el pueblo de Choroní, sino para todo el municipio Girardot y el estado Aragua. Nacida en esta tierra de playas, cacao y tradición en 1875, su vida y legado espiritual la convierten en un orgullo para los aragüeños y un faro de inspiración para Venezuela.

La Madre María de San José, primera beata venezolana, destacó por su profunda vocación religiosa y su incansable labor en favor de los más necesitados. Fundadora de las Agustinas Recoletas del Corazón de Jesús, dedicó su vida a la educación, la caridad y el servicio comunitario, valores que reflejan el espíritu solidario y trabajador de su tierra natal.

Choroní y Aragua en su corazón

Como hija ilustre de este pueblo costero, la Madre María de San José llevó consigo la esencia de Choroní: la humildad, la fortaleza y la devoción. Su historia es un recordatorio del potencial de las mujeres aragüeñas y de su capacidad para trascender fronteras con un mensaje de amor y fe.

Para los habitantes del municipio Girardot y de todo Aragua, su figura representa identidad y orgullo. En un estado marcado por su riqueza cultural y natural, la Madre María de San José es un símbolo de herencia espiritual y compromiso social, recordándonos la importancia de servir a los demás con entrega y convicción.

Celebración y legado

En este aniversario, es propicio reflexionar sobre su ejemplo y honrar su memoria como una aragüeña ejemplar y una choronisense universal. Su beatificación en 1995 por el Papa Juan Pablo II reafirmó su importancia no solo para la Iglesia, sino para la historia local.

Hoy, más que nunca, su vida invita a valorar nuestras raíces, a trabajar por la comunidad y a mantener viva la fe y la esperanza. ¡Feliz 150 aniversario, Madre María de San José! Choroní, Girardot y Aragua te llevan en el corazón.

«
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
»

redes2025