Con el objetivo de garantizar el correcto funcionamiento del Plan Preventivo de Lluvias 2025 y reforzar las políticas de prevención ante la temporada de precipitaciones en la ciudad de Maracay, el alcalde Rafael Morales realizó una inspección en la zona sur del municipio. Durante su visita, verificó la activación de maquinarias y el avance de los trabajos de mantenimiento periódico y preventivo en el sistema de lagunas de captación y estabilización de aguas servidas del sur de la ciudad.
“Nos encontramos aquí supervisando el Plan Preventivo de Lluvias 2025, el cual iniciamos con gran determinación desde el mes de febrero. Estamos revisando el desazolve y la adecuación que se están realizando en las fosas de captación, las cuales reciben las aguas del colector marginal del sur. Esta planta permite estabilizar las aguas servidas de aproximadamente el 30 % de nuestra ciudad”, explicó Morales.
El alcalde destacó que este plan se ejecuta de manera coordinada lo que ha permitido avanzar significativamente en la mitigación de riesgos asociados a las lluvias. Además, resaltó que estas labores han beneficiado directamente a más de 5.000 familias que, en años anteriores, se veían afectadas de manera recurrente durante la temporada de precipitaciones.
“Es un trabajo importante que ha impactado positivamente a más de 5.000 familias, quienes solían enfrentar situaciones críticas cada año con la llegada de las lluvias. Hoy estamos dando inicio formal a este plan preventivo con una supervisión detallada. Visitaremos varios puntos estratégicos, como el río Madre Vieja y la zona de El Castaño, para continuar con la limpieza de ríos, diques y quebradas”, afirmó Morales.
El mandatario municipal también mencionó que este plan se activó tras una reunión de coordinación con el presidente de Hidrocentro, el Ministro de Aguas y la gobernadora del estado Aragua, Karina Carpio. “Ayer sostuvimos una reunión clave con estas autoridades, y hoy estamos materializando ese esfuerzo conjunto para proteger a nuestra comunidad y prevenir posibles afectaciones”, agregó.
Con estas acciones, el municipio Girardot refuerza su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus habitantes, asegurando que la infraestructura esté preparada para enfrentar los desafíos que trae consigo la temporada de lluvias.
El Alcalde del municipio Girardot Rafael Morales, junto a su equipo de Gobierno realizó la supervisión de los sistemas de rebombeo en la zonas de riesgo al sur de Maracay, así como el monitoreo de ríos, canales y diques que confluyen en el municipio, luego de las prolongadas precipitaciones registradas en las últimas horas.
En ese sentido a través de diferentes audiovisuales, Morales, indicó que por los momentos se tiene un balance de estabilidad, también aseguró que la estación de rebombeo de los Cocos se encuentra en pleno funcionamiento.
"Estamos en máxima alerta, los pronósticos indican fuertes lluvias en las próximas horas, todos los funcionarios de protección civil, bomberos y el equipo de gobierno local y regional desplegado para garantizar la seguridad y resguardo de nuestros habitantes" expresó el jefe local Rafael Morales.
A su vez el mandatario de la capital aragueña destacó los trabajos preventivos que se vienen ejecutando en los margenes del Río Madre Vieja, han garantizado una mejor fluidez y control nivel de este cauce, manteniéndolo estable, asimismo resaltó que la planta de Rebombeo ubicada en el sector La Esmeraldita se encuentra 100% operativa realizando la descarga de la fosas de captación al mencionado afluyente de manera controlada.
Zona Norte sin Novedad
Por otra parte los equipos de Protección Civil apostados en la localidad de El Castaño, informaron que los niveles del río Palmarito, se registró un aumento de su nivel manteniéndose en un rango estable, sin generar ningún tipo de alarma.
El llamado es mantenerse atentos y precavidos, siguiendo la información oficial, todos los funcionarios de prevención y seguridad, junto a los equipos de las diferentes instancias de gobierno se encuentra haciendo el seguimiento en distintos puntos ante las continuas precipitaciones.
Continuando con el despliegue en las comunidades de la capital aragüeña, el alcalde Rafael Morales realizó un recorrido junto al Poder Popular organizado de los sectores ubicados en la zona sur de la entidad, estableciendo encuentros para la atención del 1x10 del Buen Gobierno.
En el primer punto de este recorrido de Gobierno de calle, el mandatario municipal visitó la Urbanización El Lago I, en la Parroquia Pedro José Ovalles, donde aprobó recursos para la recuperación de la cancha deportiva del sector, la cual fue abordada en una primera fase con la instalación de 4 reflectores LED, además se atendió la recuperación completa del alumbrado de la comunidad con el restablecimiento de 39 luminarias, además de las labores de bacheo que fueron atendidas a la brevedad.
Luego Morales, se dirigió a la calle principal de la comunidad 13 de Enero, parroquia Jose Casanova Godoy dónde supervisó los trabajos que se vienen realizando de acondicionamiento de la camineria ubicada en esta vía, estableciéndose varios acuerdos para mejorar las condiciones de este espacio que consta de alumbrado y la instalación de nuevas zonas Biosaludables, de ejercicios y parque infantil.
Mientras tanto en la Parroquia José Casanova Godoy, llegó a la OCV de Lomas de Sinaí, donde los vecinos acordaron la recuperación del sistema de alumbrado público, solicitud que fue asumida de manera inmediata con la instalación de 25 luminarias LED “un encuentro muy fructífero con el poder popular de este sector para darles respuestas inmediatas a sus solicitudes ante el 1x10 del Buen Gobierno. Vamos a priorizar la optimización de los servicios públicos en esta zona y así avanzar con cada una de sus propuestas” expresó el alcalde de Girardot.
Otro punto importante durante este recorrido fue la visita a Ciudad Tablitas, Los Samanes, Julio Marti 1 y 2, 13 Enero y Aguacatal donde se abordaron temas priorízados en materia de colectores, vialidad alumbrado y casos puntuales de salud que forman parte de la atención a los servicios públicos, uno de los vértices prioridades para el gobierno de Girardot.
Ante la llegada de la temporada de lluvias, la Alcaldía de Girardot continúa con el Plan Preventivo, ejecutando acciones que permitan mitigar cualquier tipo de riesgo, informó a través de sus redes sociales el alcalde Rafael Morales.
Redacción Génesis Arias
El alcalde Rafael Morales instaló una asamblea con los habitantes de las comunidades La Esmeraldita y Calle El Canal; de la Parroquia Pedro José Ovalles, para seguir avanzando en la planificación de nuevas obras en atención a los servicios públicos de estos sectores ubicados en la zona de riesgo al Sur de Maracay
La Asamblea permitió seguir avanzando en la búsqueda de soluciones estructurales para dar respuesta efectiva y priorizada con la articulacion, participación y protagonismo del Poder Popular organizado. Al tiempo que expresó, “estaremos realizando un extraordinario despliegue con nuestros vecinos y vecinas para iniciar los trabajos de reorganización de todo el sistema de colectores y aguas servidas al sur de la ciudad de Maracay" destacó Morales.
Trabajos que beneficiarán a todas las familias del sector La Esmeraldita, calle El Canal y Río Blanco compromiso que ha sido adquirido por el alcalde del Municipio Girardot y todo su equipo político de manera planificada y anticipada para mitigar posibles afectaciones ante el venidero periodo lluvioso
En este sentido, el jefe Muncipal mencionó que con este plan de atención también serán atendidas las localidades de I y II, Las Vegas, Río Blanco II y Brisas del Lago.
Avanza El Plan de Preventivo de Lluvias
Con la articulación del Gobierno Regional, la alcaldía de Girardot dió inicio al Plan Preventivo de Lluvias abordando en primera instancia las zonas de riesgo ubicadas al sur de Maracay.
Actualmente en el sector de Río Blanco se realizan trabajos de limpieza y desazolve en el Río Madre Vieja con el apoyo de un equipo de ingenieros especializados en el área con la instalación de cuatros máquinas tipo Jumbo para avanzar de manera acelerada en los trabajos preventivos antes de que inicie el nuevo periodo lluvioso en la región.