Nacimiento de César Rengifo Destacado

Publicado en Prensa
Visto 411 veces
Valora este artículo
(0 votos)

 

César Rengifo nació el 14 de mayo de 1915, en Caracas, Venezuela. fue un pintor y dramaturgo venezolano representante de las tendencias realistas en la pintura venezolana.

Durante 1936, viajó a Chile becado por el Ministerio de Educación para especializarse en pedagogía de las artes plásticas. Un año después se trasladó a México, donde estudió las técnicas del muralismo en la Academia de San Carlos. Influenciado por la obra de Diego Rivera, adoptó un estilo muy diferente al de la Escuela de Caracas.

En 1939, de regreso a Venezuela, realizó un curso de artes gráficas en la reformada Escuela de Artes Plásticas y Artes Aplicadas de Caracas. En ese mismo año realizó su primera exposición individual en el Museo de Bellas Artes.

En 1953 ganó el Premio Andrés Pérez Mujica, del Ateneo de Valencia, en 1954, el Premio Nacional de Pintura, el Antonio Esteban Frías y el Arturo Michelena, también en el mismo año, y después, el Premio Nacional de Teatro (1980).

Entre 1958 y 1960, fue director de Extensión Cultural de la Universidad de los Andes, en Mérida. Durante su gestión, se fundó la Escuela de Artes Plásticas de Mérida (1959).

Entre sus obras destacan dos importantes murales: El mito de Amalivaca (1955) y Creadores de la Nacionalidad (1973).

Como dramaturgo publicó unas veinte obras, entre las que destacan, María Rosario Nava: Manuelote (1950), La esquina del miedo: La sonata del alba (1974). hasta que el 2 de noviembre de 1980, fallece a los 65 años, en Caracas, Venezuela.

un año después de su partida el Ateneo de Caracas creó el Premio Latinoamericano de Investigación César Rengifo. El teatro del Centro Histórico de Petare, en el municipio Sucre, lleva su nombre.

«
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
»

redes2021